
Objetivos del programa
Los graduados de la Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Adultos Mayores podrán:
- Formar profesionales con un profundo entendimiento de las necesidades y desafíos específicos enfrentados por las personas mayores.
- Desarrollar habilidades de los estudiantes para el diseño, implementación y evaluación de programas de atención para adultos mayores y proyectos de investigación en trabajo comunitario y entornos terapéuticos.
- Preparar a los estudiantes para el trabajo en equipo interdisciplinario y fomentar la comprensión de perspectivas complementarias y la colaboración entre especialistas en atención a personas mayores, trabajo comunitario y entornos terapéuticos.
- Desarrollar habilidades avanzadas en trabajo comunitario y entornos terapéuticos para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de la población con necesidades especiales.
- Promover una comprensión crítica de los problemas éticos y culturales relacionados con el cuidado de personas mayores, el trabajo comunitario y los entornos terapéuticos.
- Fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad en el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas con necesidades especiales.
Descripción del Programa
La Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Adultos Mayores prepara a los estudiantes para adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar con adultos mayores y mejorar su calidad de vida. Los estudiantes obtendrán conocimientos sobre la salud y el bienestar de las personas mayores, la atención médica, la terapia ocupacional, el trabajo comunitario y la psicología del envejecimiento.
Los estudiantes aprenderán a través de cursos teóricos, pasantías y trabajos de investigación aplicada, las habilidades necesarias para trabajar con personas mayores y mejorar su calidad de vida. Se abordarán temas relacionados con el papel del trabajador social en el cuidado de los ancianos, la identificación de necesidades y la promoción de recursos para el cuidado. También se discutirán temas como la ética en el trabajo comunitario con personas mayores, la comunicación efectiva con las personas mayores y sus familias, y la planificación de los servicios de atención.
El plan de estudios está organizado de manera lógica, comenzando con cursos generales que establecen los fundamentos para la comprensión y la investigación en ciencias sociales, y luego centrándose en especializaciones en adultos mayores, trabajo comunitario y entornos terapéuticos.
